¿Te comparas con logros ajenos? La falsa ilusión del éxito puede distorsionar tu percepción. Aprende a ver el éxito desde otra perspectiva.
Introducción
En la era de las redes sociales vemos constantemente grandes historias de éxito. Sin embargo, estas historias suelen omitir el arduo camino detrás de cada triunfo: todos los tropiezos, aprendizajes y momentos no tan luminosos. Esta es una clara representación de lo que llamamos la falsa ilusión del éxito.
Esta dosis de realidad distorsionada puede tener efectos graves en las personas que están buscando el éxito por diferentes caminos, impactando con fuerza en su autopercepción y su concepción de la realidad y del mundo.
En este artículo queremos desmitificar la falsa ilusión del éxito y explorar sus efectos en emprendedores y personas en busca de éxito. ¡Acompáñanos!
"El éxito es el resultado de la preparación, el trabajo duro y aprender del fracaso"
- Colin Powell
La falsa ilusión del éxito es un concepto que ha cobrado fuerza en la era digital. Los medios y las redes sociales tienden a destacar las historias más sorprendentes y atípicas como si fueran la regla general creando narrativas donde las historias virales de millonarios jóvenes, influencers exitosos o emprendimientos que “pegan” de la noche a la mañana rara vez muestran la realidad: años de trabajo duro, fracasos y perseverancia, además de que pueden hacer creer que el éxito es fácil, rápido e inmediato. Esto crea una percepción distorsionada de lo que realmente significa tener éxito.
Los medios y las redes sociales tienden a destacar las historias más sorprendentes y atípicas como si fueran la regla general. Esto crea una percepción distorsionada de lo que realmente significa tener éxito.
En la vida real, el camino hacia el éxito está lleno de obstáculos, aprendizajes y momentos de duda. Entender esto nos ayuda a mantener expectativas más realistas y a valorar cada paso del proceso.
Te puede interesar: Resiliencia: Aprende a afrontar y resignificar el fracaso
Un estudio de la Universidad de Toledo dirigido por la Dra. Erin Vogel, ha mostrado contundentemente cómo compararnos con personas más exitosas puede disminuir nuestra autoestima y motivación.
Se llama comparación ascendente y se da cuando vemos a otros en posiciones más altas a través de narrativas que omiten las dudas, los fracasos y los tropiezos. Esto puede hacernos sentir menos merecedores y menos capaces de lograr nuestros propios objetivos, en una comparación muy injusta con nosotros mismos.
Esta injusticia en la comparación puede tener efectos tales como:
"Aprender a lidiar con el fracaso es una habilidad esencial para alcanzar el éxito"
- J.K. Rowling
Cómo lograr el éxito es una de las búsquedas más populares, y no es casualidad. La necesidad de encontrar un camino auténtico, sin falsas expectativas, es más fuerte que nunca. Aquí algunas claves para lograr un éxito personal auténtico:
Conclusión
Romper con la falsa ilusión del éxito implica aceptar que todos tenemos diferentes ritmos, aspiraciones y procesos. Nadie se siente orgulloso de mostrar sus derrotas, fracasos y áreas de oportunidad, pero eso no significa que no existan.
En la medida en que puedas mirar a los demás como fuentes de inspiración y no como medidas de tu propio éxito, podrás desapegarte de la comparación y sus efectos negativos.
Las redes muestran sólo una parte de la realidad y cada quién elige lo que muestra. El verdadero éxito personal está en tu autenticidad y constancia. Solo así podrás liberarte de la falsa ilusión del éxito.
¡No te pierdas Smart+ Cast! Ahí reflexionamos más sobre este y otros temas.
The Smart Storyteller.